¿QUE ES LA MENTE?
La
mente reside en el cerebro, Hipócrates fue uno de los primeros autores que vio
al cerebro como el origen de la función mental; Descartes se baso en los
modelos mecánicos para explicar la conducta y el funcionamiento mental, el atribuía
a la glándula pineal un papel fundamental en la conducta humana y consideraba
que era el lugar donde la mente se unía con el cuerpo.
![]() |
Recuperaedo de http://suite101.net/article/los-poderes-de-la-mente-a13183#.VNFEM9KG9Mc |
Redolar
(2014) describe que Luigi Galvani un profesor de anatomía demostró con ranas
cual era el enigmático fluido que viajaba por los nervios y que descartes
llamaba espíritu animal.
Para
Rose (1992) en el debate mente cuerpo:
“el cerebro nunca reemplaza a la mente,
en vez de ello tienen dos lenguajes diferentes y legítimos, cada uno de los
cuales describe los mismos fenómenos unitarios del mundo material.” Rose
(1992) citado por Richard Gross (2004).
Actualmente se sostiene un monismo
básico, La ciencia enseña que la mente es una función del cerebro y el cerebro
es un órgano complejo, la mente no es una entidad flotante separable del
cuerpo, cuando el cerebro muere y se descompone, desaparece todo vestigio de
conducta y actividad mental de esa persona o animal. Igualmente si el cerebro
se deteriora por una enfermedad neurodegenerativa, Redolar (2014).
¿COMO SE ESTUDIA LA MENTE?
Principalmente
la psicología es la ciencia que se encarga de el estudio de la mente,
especialmente la psicología cognitiva, y con el desarrollo de las neurociencias
se han implementado nuevas formas de estudiarla como imágenes diagnosticas,
pruebas bioquímicas y medición de señales eléctricas.
Conocer
el dónde de las activaciones cerebrales proporciona pistas sobre el cómo de los
procesos mentales, y para ello la psicología cognitiva y la neurociencia
cognitiva trabajan conjuntamente.
¿QUE ORGANISMOS/OBJETOS/SUJETOS,
TIENEN MENTE?
Las
principales teorías se centran en que solo los seres humanos tienen mente de
hecho es la principal característica que diferencia a los animales humanos de
los no humanos.
BIBLIOGRAFÍA
Redolar, D. (2014). La mente y el cerebro: historia y principios de la neurociencia cognitiva, Neurociencia cognitiva. Madrid: Medica Panamericana, S.A.
Gross, R. D. (2004). Psicología: la ciencia de la mente y la conducta, 3a ed. México: El Manual Moderno S.A.
Gross, R. D. (2004). Psicología: la ciencia de la mente y la conducta, 3a ed. México: El Manual Moderno S.A.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario