DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y METÁFORAS DE LA PSICOLOGÍA
COGNITIVA
NEISSER: la
psicología cognitiva se ocupa de todos los procesos por los que la información
de los sentidos, se transforma, se reduce, elabora, guarda, recupera y utiliza.
La cognición
empieza siempre por la información de los sentidos que se transforma en las
neuronas y las reduce. Luego la elabora (vincular datos) para lograr
identificar o interpretar nueva información. El resultado es la MEMORIA.
PLANOS DE ANÁLISIS
Toda esa
información se denomina: representaciones cognoscitivas.
Cuando uno
recuerda algo, lo hace en un plano mental de análisis que casi siempre
corresponden a imágenes que uno crea en su mente, las cuales son examinadas
en un plano empírico, desde la experiencia y después en un plano concreto o
físico que lo hacemos en el cerebro, pero siempre acompañados de un
análisis cognitivo que corresponde a la elaboración que hayamos hecho en el
pasado de esa imagen.
El plano
cognoscitivo es una especificación abstracta de los hechos que tienen lugar en
el plano neuronal.
No hay hechos
neuronales que se desperdicien, se puede tener cognición sin conciencia o sin
mentalidad.
CLASES DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE PROCESAMIENTO
-Conocimiento
DECLARATIVO: información objetiva que no cambia, que está organizada y que se
puede describir. “saber como”
-PROCEDIMENTAL:
Permite las acciones de destreza, es dinámico, se puede mejorar con la
experiencia y si no se practica se va perdiendo. “saber qué”.
-SEMÁNTICO:
propiedades de las palabras y conceptos que poseen los individuos.
-EPISÓDICO:
adquirido en un momento o tiempo
especifico.
LA ATENCIÓN
Es la
concentración y el enfoque de la actividad mental. Mejora la información
sensorial.
Los procesos
cognitivos que requieren atención se llaman procesos controlados y los que no
la requieren se llaman procesos automáticos.
En la memoria
EXPLÍCITA se recuperan los procesos controlados y en la IMPLÍCITA se recuperan
datos de los cuales no somos conscientes.
TEMAS DE LA PSICOLOGÍA ACOGNITIVA
1.
LA
ATENCIÓN
2.
RECONOCIMIENTO
DE PATRONES
3.
LA
MEMORIA
4.
LA
ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO
5.
EL
LENGUAGJE
6.
EL
RAZONAMIENTO
7.
LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
8.
LA
CLASIFICACION, LOS CONCEPTOS Y LA CATEGORIZACION
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA
-WILLIAM WOUNT
propuso la psicología como una ciencia natural “VOLUNTARISMO O ESTRUCTURALISMO”,
la mente era una forma de combinar o sintetizar los elementos mentales básicos.
Los estudió a través de la INTROSPECCIÓN. Hablaba de procesos mentales
SUPERIORES Y PROCESOS DE PENSAMIENTO.
OSWALD KULPE
describió la doctrina del pensamiento sin imágenes: que hay procesos mentales
que no se clasifican de acuerdo a contenidos sensoriales.
-1960 renació el
interés por los hechos mentales
INVESTIGACIÓN DE LOS FACTORES HUMANOS EN LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL
-Los factores
humanos se ocupan de la interacción entre maquinas y seres humanos.
-BROAD BENT
describió que los seres humanos se guían por información o retroalimentación
que les dan las maquinas, debido a que
los seres humanos tienen mecanismos muy parecidos, como dispositivos
automáticos.
-Aparecen las
maquinas de calculo que fueron estudiadas por SHANNON que se dedica a estudiar
toda la teoría de la información, la información es posible representarla en
sistemas binarios (de dos elementos). Las unidades TOTE Test Open Test Exit.
-Aparecen las
computadoras como cerebros gigantes
EL PROBLEMA DE LA LINGÜÍSTICA
-SKINNER, las
mismas leyes que rigen el aprendizaje de otras conductas, dirigen la
adquisición del lenguaje, una de las funciones básicas es la de MANDO.
-CHOMSKI opositor
a ESKINNER, planteaba que el lenguaje es creativo y que va creciendo en la
medida en que tenemos imágenes lingüísticas.
LA NEUROCOMPUTACIÓN
Aparece la teoría
de HEBB, el sistema nervioso puede definirse como una sucesión de cambios de
los estados neurológicos, el cerebro calcula y para hacerlo genera cambios
estructurales, modificaciones en las conexiones de las neuronas y la forma de
la sinapsis.
ROSEMBLANT, el
sistema nervioso se divide en tres capas. una primera que son neuronas que introducen
la información del mundo externo (retina). Una segunda CAPA DE PROTECCION que
son células de asociación. Una tercera la CAPA DE CONECCIONES ALEATORIAS dada
por la capa de respuestas que pueden ser exitatorias o inhibitorias. desarrolla
un modelo de neuronas artificiales PERCEPTRON.
![]() |
http://rampages.us/brookerobinson/wp-content/uploads/sites/209/2014/06/synapses.jpg |
LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA CONTEMPORANEA
TEORIA DEL
PROCESAMIENTO DE INFORMACION, Muchos procesos cognitivos ocurren en serie y en
secuencia. los psicólogos cognitivos dividen la información en componentes: -Sistema sensorial. -memoria de trabajo (organización) -memoria permanente , puede ser declarativa
o procedimental.
A esta teoría se
le atribuyen cinco cualidades:
Descripción
informativa, descomposición recurrente, continuidad del flujo, dinámica del
flujo, e incorporación física. (como a través de datos se puede procesar esa
información pero se traduce en incorporación física)
TEORÍA CONECCIONISTA
Afirman que lo
fundamental son las bases neuronales y matemáticas , que en sistema nervioso
central no hay neuronas jefe, es decir que todo el procesamiento dela
información en el cerebro es un procesamiento en PARALELO y no en serie y por
tanto ese procesamiento no es posible dividirlo en módulos o secciones.
CUALES SON LOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
Fundamentalmente
el método experimental y se centran en estímulos y respuestas.
La Validez ECOLÓGICA busca que los sujetos no sean llevados al
laboratorio si no en su espacio natural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario